Multitudinaria celebración de Fiestas Patrias 2025 en San Fabián de Alico

Jorge Muzam

Los pronósticos de inminente lluvia no amilanaron a los miles de turistas que subieron hasta la comuna cordillerana de San Fabián de Alico durante los días de Fiestas Patrias.

Tal cantidad de visitantes, junto a gran parte de la comunidad local, se vio desplegada el día 18 en torno al Acto y Desfile de Fiestas Patrias. Muy posiblemente contribuyó el que por primera vez se realizara en la tarde y que el clima estuviera especialmente agradable.

Las Fiestas Patrias convocan y unen a la comunidad en torno a los símbolos de la chilenidad: banderas al viento, ramadas, desfile, aroma a empanadas, anticuchos y asado al palo. Un espíritu festivo se apodera de los chilenos. Se reúnen las familias. Se llenan calles, heladerías, restoranes y plazas. 

Entre los recuerdos entrañables de San Fabián de Alico permanecen las ramadas y carreras a la chilena de calle El Roble. Los caballares amarrados a los varones. Las carretas estacionadas en las calles aledañas. Las tenidas nuevas, las apuestas, el griterío, nubes de polvo, el comercio bullente, empanadas fritas, buena chicha y bailoteo hasta el trasnoche. 

Hoy han cambiado muchas cosas, pero no el deseo de que Fiestas Patrias sea una de las fechas más especiales del año en la vida de cada chileno.

Ya a comienzos de agosto, el municipio, liderado por el alcalde Cristofer Valdés González, y diversas organizaciones y emprendedores de la comuna se habían reunido para programar un mes completo de celebración a la Patria. Desde Sanfabistán también nos sumamos contribuyendo con nuestro poder de difusión digital, que es a estas alturas uno de los mayores de la región. Igualmente aportamos con el eslogan "San Fabián, la comuna arriera de Ñuble". Por su parte, la información que compartimos en redes fue prontamente replicada por otros portales informativos importantes de la región multiplicando el eco cordillerano y posicionando a nuestra comuna como un destino seductor para pasar tan importante fecha.

En el Acto Cívico y Desfile hubo, de acuerdo a criterios consensuados, varias miles de personas que disfrutaron la ritualidad de la Patria, incluidos discursos oficiales, saludos protocolares, homenajes, ofrecimiento de chicha en cacho a las autoridades por parte de las agrupaciones huasas, conjunto folclórico, danzas, cueca oficial y desfile de las fuerzas vivas de la comunidad sanfabianina. 

Con impecable presencia, organización y talento musical, la Banda Cultural y Social San Fabián acompañó y realzó el desfile patrio.

Si bien el país y el mundo han cambiado mucho en los últimos años, desfilar sigue siendo importante para la gran mayoría de las y los vecinos de San Fabián. Orgullo en la mirada y solemnidad en la postura con que desfila cada persona de cada agrupación o institución portando su respectivo estandarte distintivo. Igualmente, es digno de destacar la enorme convocatoria y gallardía de las agrupaciones huasas de los distintos sectores de la comuna. 

El municipio, por su parte, rindió un sentido homenaje póstumo a don Juvenal Carrasco Flores, el Arriero Centenario de San Fabián, y a don Arsenio "Cheñito" Parra, recordado cantautor de nuestra comuna. Igualmente se distinguió a don Esnabor Burgos Jiménez por su destacada trayectoria de vida promoviendo las tradiciones huasas.

La evaluación de lo que se hizo y lo que ocurrió es mayoritariamente positiva. San Fabián se posiciona como un destino no solo inmensamente bello, sino amable, tranquilo y seguro para los visitantes de la región de Ñuble y del resto de Chile. Un lugar rodeado de exuberante naturaleza en que las tradiciones chilenas perduran con especial y colorida vitalidad. 










Fotos: @Lorena Ledesma y @Sanfabistán

Publicar un comentario

0 Comentarios