Jorge Muzam
Uno de los más encomiables intentos de compendiar la memoria histórica de San Fabián de Alico se realizó en el año 1993, durante el período alcaldicio compartido entre doña Cristina Urrutia y don Iván Contreras.
Son 42 páginas escritas a máquina, con insertos de recortes de prensa y fotocopias de fotografías y manuscritos que conforman el corpus de este tesoro patrimonial. Evidencia clara de lo dificultoso que era en esa época confeccionar una obra de difusión cuando no existían los recursos para pagar diseñadores, investigadores, periodistas ni menos una costosa impresión editorial. Una digna precuela de las 9 revistas "La Voz de la Montaña", las 15 " El Puelche de Alico" y las 2 "San Fabián: mágico lugar entre ríos y montañas" que vendrían años más tarde.
Quizá por esto mismo es tan digno de ser rescatado, por el voluntarismo implícito en su creación. Por el deseo fervoroso de que la memoria dé cuenta postrera de la construcción social de un territorio. Por la necesidad de dejar constancia del origen, conformación, esfuerzo y hazañas desplegadas por tantas generaciones de mujeres y hombres que han vivido en este territorio.
El documento parte con una reseña histórica y una descripción geográfica. Correctamente escritos, aunque sin mencionar al autor o autores ni las fuentes utilizadas.
El tercer capítulo se refiere al Turismo y comienza así:
El incomparable clima de esta comuna, de aire puro, que llega impregnado de aroma de flores silvestres propias de la cordillera, de sus cristalinas aguas de riachuelos, esteros y ríos que adornan este paisaje y la calidez humana de sus habitantes, que ofrecen su mano generosa a los visitantes, hacen que en meses de verano, gran cantidad de turistas de distintos puntos del país y de personas que tienen casas de veraneo en San Fabián de Alico, lleguen en busca de un reparador descanso, que les haga olvidar las tensiones y el mundanal ruido de las ciudades, logrando una relajación total con su admirable y variado paisaje cordillerano, que al ritmo sonoro de sus cristalinas aguas y el alegre trinar de las aves del campo, que nos despiertan anunciando un nuevo día lleno de esperanzas, hagan que se alegren los corazones de los visitantes y de quienes laboran en estos hermosos parajes. Sus cristalinas y heladas aguas de los esteros y ríos, hacen propicia la abundancia de peces, especialmente salmón y trucha salmonídea (arcoiris y plateada), que atraen a los turistas aficionados a la pesca deportiva, en que adultos y niños sienten la satisfacción de pescar alguna especie, que en otros ríos cuesta más conseguirlo. Los principales lugares para esto son los siguientes: Río Ñuble en toda su extensión, laguna La Plata, río Los Sauces, río Las Truchas, la guna Las Truchas, río González y río Perquilauquén.
El cuarto capítulo resalta la Flora y fauna comunal. Las especies mencionadas son:
FLORA: Avellano, Mañío, Boldo, Maitén, Canelo, Ñire, Coihue, Peumo, Ciprés, Pichi, Callampas, Quillay, Coligues, Radal, Copihues, Rauli, Luma, Roble, Litre, Temo. Además de abundantes hierbas medicinales como ser: limpiaplata, Palo de trébol, páramela, etc.
FAUNA: Puma, Ciervo, Huemul, Chingue, Vizcacha, Liebres, Conejos, Zorros, Quiques, Coipos, Venados, Gato montés, Pudú, Cóndor, Jotes, Torcazas, Perdices, Zorzales, Tordos, Peucos, Tencas, Cachañas, Jilgueros, Taguas, Diucas, Loicas, Tórtolas, Tiuques, Búhos, Chirios, Canarios, Picaflores, Águilas, Lechuzas, Cuervos, Chincoles, Pollollas, Piuquenes, Carpinteros, Codornices, Chunchos, Cernícalos, Bandurrias, Queltehues, Aguiluchos, Murciélagos, Patos silvestres, Trucha salmonídea, Salmones, Tollos, Pancora de río.
El capítulo cinco se refiere a las Fiestas y tradiciones y dado su alto valor informativo lo transcribimos in extenso:
"San Fabián, al igual que otras localidades, tiene su fe religiosa puesta en San Sebastián y Fabián, que se celebran cada 20 de Enero y lo hacen de la siguiente manera:
La Fiesta "20 de Enero" se efectúa al interior de San Fabián de Alico, plena cordillera, en los lugares denominados Los Sauces, Pichirrincón y Monroy, en devoción al santo "San Sebastián". Esta se realiza por una manda hecha al santo, en la que principalmente se le pide buena crianza de animales durante el año y salud para su familia. Según como le haya respondido el santo en la crianza de sus animales, así es la cantidad de éstos que se sacrifican en su honor para el día 20 de Enero.
En estas fiestas no existen invitados, todas las personas que llegan donde se celebra el 20, como así le llaman, ya sean conocidas o desconocidas, son atendidas de la misma forma, todos entran a formar un solo grupo, donde todo, es compartido, incluyendo tallas y anécdotas que algunos cuentan, acompañados por los abundantes asados al palo y el infaltable vino tinto que acompaña a éstos y el vino blanco para el ponche de duraznos.
La fiesta misma comienza el día 19 en la tarde, apenas se ha terminado de rezar la novena de San Sebastián y el dueño de casa o quien hizo la manda le dedica al santo la novena acabada de rezar. Por lo general estas fiestas son animadas con la música de cantoras que suelen juntarse o haberles solicitado con anticipación su presencia para ese día. En estos últimos años ha penetrado bastante la radiocassette o tocadisco a pilas en estas fiestas, lo que le ha quitado la importancia que tiene la música folclórica neta de la zona; pero eso tampoco quita la devoción y fe que se tiene por el santo.
Estas fiestas, por lo general duran 2, 3 y 4 días, dependiendo de la cantidad de asistentes y de cuántos animales se sacrifiquen en honor al santo; éstos pueden ser chivos, corderos o una vaquilla, y la fiesta no termina hasta que todo se ha consumí. do. Esta creencia y fé aún está vigente, con los mismos caracteres y costumbres de otra época.
Otra fiesta y la más importante de la comuna, se desarrolla en el pueblo de San Fabián de Alico cada 8 de Diciembre, que coincide con la celebración del aniversario de éste, que es el día 7, para lo cual la I. Municipalidad elabora un programa que contempla: embanderamiento del pueblo, acto de aniversario con desfile de las instituciones, de los alumnos y banda del liceo, que en la mañana sale a tocar por las calles del pueblo, también contempla exposiciones en la plaza de armas de las instituciones y artesanos, almuerzo a las autoridades, invitados y personas relevantes en la comunidad; por la tarde se realizan carreras a la chilena en calle Roble, que ya es tradicional que se hagan ahí; también se desarrollan los entretenidos juegos populares, donde no pueden estar ausente el palo encebado, cortar el tronco, lanzar el tronco, tirar la cuerda, lanzar el huevo, ponerse los guantes con los ojos vendados, peleas con cabeceras sobre un barón, carreras en saco, etc.
La fiesta comienza el día 6 o 7 en la tarde con la inauguración de las ramadas, tanto de gente del pueblo como de otras partes que se vienen a instalar por algunos días con ramadas, puestos de juegos, cocinerías y otros, donde no faltan los vendedores ambulantes con variadas mercaderías como ser: ropa, gorros, sombreros, chupallas, espejos, chucherías, cinturones, zapatos, herramientas, pollos y patos nue- vos, etc., todos provenientes de distintos lugares, en su mayoría de San Carlos y Chillan que traen sus diversos productos, ya que la venta en esos días es muy buena, porque se triplica la población del pueblo. En esta ocasión, tampoco pueden estar ausente los vendedores del pueblo que se dedican a la venta de "helados de nieve", que los hacen ellos mismos con nieve traída del cerro Malalcura. Esta nieve con sal sólo sirve para cortar y mantener duro el helado dentro del bote, que es un tambor donde se le echa azúcar, agua y jugos o frutas del sabor deseado, luego se sigue girando este bote que está cu- bierto por la nieve con sal, donde el helado se va endureciendo y posteriormente venderlo en los tradicionales barquillos. Esta fiesta dura generalmente 2 o 3 días, dependiendo si el feriado del 8 está próximo a un fin de semana.
El día 8 se inicia con el embanderamiento del pueblo, luego viene la misa de celebración del aniversario y devoción a la virgen Inmaculada Concepción, donde asiste gran cantidad de gente, tanto por devoción como por acompañar a los jóvenes católicos que hacen sus primeras comuniones, la que concluye con una procesión hasta la llegada del pueblo, donde hay una imagen de la virgen, para luego retornar a la iglesia.
El 8 de Diciembre, es conocido no tan sólo en la VIII Región, sino también en varias otras regiones, ya que para esta fecha llega mucha gente de distintos puntos del país que conocen esta tradición, donde se mezclan música, tradiciones, asados, empanadas, vino, esparcimiento y principalmente encuentro de familiares y amistades, donde comparten las sabrosas cerezas de San Fabián, que son diferentes a las de otros lugares, como ser Confluencia, Quinchamalí, etc.
San Fabián por ser un pueblo sin fuentes de trabajo, su juventud y gente emprendedora ha debido emigrar hacia otros lugares, principalmente a Santiago, donde se le ofrecen mayores perspectivas de trabajo para su futuro y los suyos. Es así como ellos han formado un grupo bien organizado llamado "Hijos de San Fabián", los que han trabajado en obras sociales para el pueblo, como así mismo, se van encargando de buscarles trabajo a los que vienen atrás, gente nacida en esta humilde tierra. Una vez al año reciben a un grupo deportivo de este lugar en Santiago, donde tienen un encuentro en un partido de fútbol amistoso y luego comparten una atención por su parte, donde se mezclan amistades y experiencias, cosa que se repite para el 8 de Diciembre en San Fabián, donde ellos llegan a sus respectivas casas o familiares; después del encuentro deportivo, comparten una tarde en familia a orillas del Estero de Piedras, ideal para la ocasión, por su abundante sombra y estar al lado del pueblo, acompañados por los asados al palo, vino tinto y más de alguna cantora que vierte sus versos y compases de guitarra, donde tampoco puede estar ausente nuestra cueca chilena.
Hay otras fiestas religiosas de menos importancia que la del 8 de Diciembre y 20 de Enero, que son las fiestas de los santos y dentro de ellas se pueden mencionar la de San Juan, donde en varias localidades de la comuna se celebra con cantoras en honor al santo, previa novena que se ha estado rezando con gente del sector y allegada a la familia, como también se realizan algunas pruebas propias de esta fecha, como ser: la de los papelitos con tinta, pelar la papa, etc. y también dejar agua en un tiesto para que amanezca bendita. E¿ tas costumbres se han ido perdiendo con el tiempo y hoy día se hacen en menos hogares.
En los lugares, sobre todo al interior de San Fabián, donde sólo se puede llegar a caballo, para trasladar el vino para las fiestas, se transporta a lomo de muía en envases llamados "cuntras", que son cámaras de vehículo vulcanizadas, que se les deja una boquilla por donde se le echa y saca el vino, chicha o licor. Estas pueden ser de 20 a 60 litros, predominando las de 25 y 30 litros, que previamente son lavadas con lejía y curadas con aguardiente u otro licor para quitarles el olor a goma. Antiguamente, cuando aún no aparecía el automóvil, estas cuntras se hacían del cuero de chivo u otro animal pequeño, donde el cuero se sacaba entero y denominado "cuero vinero".
Las fiestas antiguamente duraban 3 o 4 días, donde las cantoras con sus alegres sones de guitarras con cuerdas de acero, hacían resaltar sus melodiosas voces, que iban con destino a quien les mandaba a tocar una tonada, versos o contrapuntos, que con sus versos llegaban al corazón del solicitante, haciéndoles llorar por más de alguna pena o un cariño.
Dentro de las actuales cantoras existentes en este lugar, puedo mencionar a algunas como ser: Gorja Correa, Palmenia Vásquez, Blanca Pínilla, Luz Almendra, Margarita Almuna, Enedina Almuna, Dolores Ceballos y otras menos conocidas, pero con dotes y cualidades de la cantora campesina, que se puede presentar en cualquier fiesta o trilla, donde la guitarra es mejor recibida que un radiocassette o tocadisco.
Dentro de los cantautores actuales puedo mencionar a Manuel Contreras Villa, Arsenio Parra conocido como don "Cheño" y a Roque González Correa, profesor de música con mención en folclor, creador del himno del Liceo C-88 de San Fabián, ha trabajado en Traiguén y actualmente en Portezuelo, donde ha tenido destacada participación con los conjuntos folclóricos que ha tenido a su cargo.
Así también es un honor de San Fabián de contar con hijos de esta tierra, que han dejado bien puesto su nombre en las letras, como ser: la Sra. Luz Montesinos, escultora y poeta (amiga de Gabriela Mistral y de Pablo Neruda), la gran poetisa Violeta Parra, que según quienes le conocieron, asegu,ran que nació en San Fabián, pero bautizada en San Carlos, ya que se fue cuando apenas era una niña y así también hay otros actuales como ser: don Iván Contreras González, cuyos versos y cuento se acompañan, quien actualmente es profesor, concejal y pronto alcalde (próximo período), también la sra. Cristina Urrutia Sepúlveda, escritora, escultora y poetisa, que actualmente es alcaldesa de la comuna y así varios otros de menor renombre.
También dentro del arte, actualmente contamos con dos artesanos en madera, de renombre nacional como son: 1) Renato Soto Campos, tallador, escultor y artesano, que se ha presentado en muchas exposiciones a nivel provincial, regional y nacional, reconocido por autoridades, artesanos y gente en general por sus tallados y figuras artesanales folclóricas. 2) Juan Orellana Sánchez, discípulo del anterior, estudió en la escuela de artesanos en Santiago y actualmente es escultor en imágenes sagradas, quien ha presentado sus trabajos en varias exposiciones en la capital. Dentro de la artesanía, en la comuna hay muchas artesanas en lana bruta, que se dedican a la confección de mantas o ponchos, frazadas, bufandas, aprensiones para el caballo, bajadas de cama, etc. de las que se pueden mencionar: Deligia Correa, Clementina Mardones, Jacqueline Toro, Alicia Almazábal, etc. y en alfombras a cuadros en diferentes colores la sra. María Ema Muñoz Correa".
El sexto capítulo expone un breve listado de Leyendas y creencias de San Fabián, al final de lo cual aparece el siguiente colofón: TODO ESTO ES PARTE DE SAN FABIÁN, SU HISTORIA, SU GENTE, SUS COSTUMBRES, ETC. AUN FALTA MUCHO POR CONTAR, PORQUE SU HISTORIA SE VA HACIENDO DIA A DIA.
Esta firmado por Luis González Correa, Jefe Biblioteca Pública N°77 de San Fabián. Sin embargo, no queda claro si él es el autor de todos los capítulos precedentes, solo del último o si es el compilador de toda la obra.
Lo que viene a continuación es un conjunto de poemas, recortes y fotocopias de diferentes aspectos de nuestra historia y cultura. También imágenes de fotografías previamente fotocopiadas y apenas distinguibles de personas e instancias sociales.
Parte la sección con el poema Mis versos para Domingo, del poeta Iván Contreras González. Luego, una reseña sobre la poeta Luz Montecino en el diario La Discusión del 22 de marzo de 1993; cuatro páginas más con fotocopias de sus poemas manuscritos, y nuevos recortes de sus poemas extraídos de la revista Antorcha Cordillerana de 1965. Finaliza esta parte con un artículo de despedida a la poeta, fechado el 3 de abril de 1981 en un periódico cuyo título no es distinguible.
Le siguen el poema "Caricatura de mi pueblo" de Raúl Bustos; "Quiero ser campesino" de Carlos Gacitúa O.; la tonada canción "San Fabián" de Alberto Umaña; el poema "A San Fabián de Alico" de Cecilia Guerard de Castillo; y el acróstico también titulado "A San Fabián de Alico" de Elvira Peña.
Finaliza el documento con relatos y leyendas de Iván Contreras González.
Este documento se encuentra resguardado en la Colección: Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional Digital de Chile.
0 Comentarios
Déjanos tu opinión y síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok!