Cinco bordadoras de San Fabián participaron en un gran proyecto de arpilleras que buscó unir simbólicamente a las mujeres de la región de Ñuble.
Las bordadoras Valerie Couve Vargas, Daniela Fernanda Martínez Soto, Elizabeth Muñoz Ceballos. Marjorie Alejandra Labrín Vásquez y Berenice Toloza Galleguillos confeccionaron una bellísima arpillera que muestra simbólicamente aspectos esenciales de nuestro territorio. El Malalcura otoñal y el Alico reverdecido; los ríos, lagunas, esteros y cascadas transformados en una mujer de agua con cabellos de puelche. Árboles nativos, setas silvestres, un huemul, el nombre fundacional de la comuna y más abajo una opción categórica en torno al Punilla.
Durante varias tardes se reunieron en la Casa de la Cultura de San Fabián hasta concluir este trabajo colectivo que, tras cumplirse la meta de unirse con las otras arpilleras de la región, pasará a formar parte del patrimonio artístico permanente de nuestra comuna.
En total fueron 105 mujeres de toda la región de Ñuble que unieron sus vivencias en una gran arpillera de más de diez metros de largo, plasmando a través del arte textil sus historias, emociones y reflexiones sobre el significado de ser mujer en su comunidad.
Cada paño bordado representó el día a día de las mujeres en sus territorios, destacando su rol en el hogar, el trabajo, la familia y la lucha por sus derechos.
La poesía se coló inevitablemente en todas las arpilleras. El lenguaje del bordado como un universo en sí mismo. Los mensajes encriptados que traspasan las épocas. La constancia imperecedera de la memoria individual y colectiva.
La ceremonia, realizada en la explanada del Gobierno Regional, fue el cierre de un proceso que reunió a mujeres de las 21 comunas, quienes, con aguja e hilo, construyeron un relato colectivo que nos conecta con nuestra identidad y memoria.
Este proyecto, impulsado desde la Seremía de las Culturas de Ñuble, guiado por la artesana Tamara Marcos y desarrollado con la misma técnica de Punto Tallo que utilizó nuestra gran Violeta Parra, permitió unir a la región simbólicamente a través del arte y dar visibilidad a las historias de mujeres que, con cada puntada, han tejido la historia de Ñuble.
Desde Sanfabistán saludamos y felicitamos a todas las bordadoras, y en especial a las sanfabianinas, que plasmaron una obra tan admirable y representativa como necesaria.
Fotografías: Berenice Toloza, Culturas Ñuble, Jorge Muzam
0 Comentarios
Déjanos tu opinión y síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok!