Jorge Muzam
Por segundo año consecutivo se realizó la Fiesta de la Esquila en la comuna de San Fabián de Alico. Organizado por el Mercado Campesino con el apoyo de Prodesal, UCCA San Fabián, Sercotec, CMT y Municipalidad de San Fabián, fue una fiesta que duró todo el día y que convocó a la comunidad local y a varios miles de visitantes de diversas procedencias de la región de Ñuble y de otras regiones.
Desde temprano se instalaron las cocinerías, asadores y mesas para preparar el más delicioso asado de cordero al palo. Las expertas cocineras del Mercado Campesino, muy sabedoras de su oficio y verdaderos tesoros vivos de nuestra tierra, se esmeraron por brindar la mejor atención posible a cada visitante.
Al mediodía se realizó la inauguración oficial por parte del alcalde Cristofer Valdés, concejales y autoridades locales y regionales.
A continuación, el destacado conjunto folclórico Peñihuén deleitó al público con una selecta presentación de bailes y canciones arraigadas a la tradición campesina chilena. Siempre es un honroso lujo para San Fabián contar con la presencia artística de Peñihuén, sin duda una de las mejores agrupaciones artísticas de nuestro país.
La tarde fue de paseos por la plaza, de degustar cordero al palo así como las delicias que ofrecía la feria gastronómica instalada en calle Independencia.
Consideramos de alto valor la feria artesanal que se apostó en la plaza, pues se pudo apreciar el extraordinario trabajo que se está desarrollando actualmente en el territorio sanfabianino.
A un costado del Mercado Campesino se realizó la actividad propiamente tal de la esquila de ovinos. Muchas personas acudieron para aprender, recordar y también fotografiar la instancia. A medida que los esquiladores especialistas fueron realizando su tarea, los encargados de Prodesal explicaron el origen, sentido y cada una de las fases de esta tarea, resaltando el especial cuidado que hay que tener con los animales para brindarles la mayor protección así como el menor estrés posible.
A pocos metros, la destacada artesana Uberlinda González, realizó una demostración de teñido de lana de oveja a la usanza ancestral, lo que fue ampliamente valorado y fotografiado por los visitantes de la muestra. En la misma instancia, le fue entregado un reconocimiento a la artesana por parte de la Unión Comunal de la Cultura y las Artes de San Fabián, resaltando su larga trayectoria, su arte mismo y los numerosos saberes ancestrales que ella conserva y comparte tan generosamente.
Se extrañó, por otro lado, el despliegue de juegos típicos que tanto éxito tuvieron el año pasado, así como una amplificación focalizada en distintos sectores de la plaza para acompañar el desarrollo de las distintas actividades. Porque estamos convencidos que ninguna actividad es menos importante que otra. Y por cierto, también faltó uno o varios locutores o locutoras que de manera permanente fuesen guiando el desarrollo de la jornada. Temas que deben ser mejorados sin duda para el próximo año, así como los baños (siempre un gran problema en toda actividad masiva) Aunque para el próximo año, si todo marcha bien, la plaza contará con baños apropiados para recibir a tantas personas, tal como lo anunció hace pocos días el propio alcalde Valdés.
La fiesta estaba en su apogeo, la plaza abarrotada, y muchos esperando el show de Leo Rey, cuando sobrevino la lluvia. No había mucho por hacer, dado que la lluvia se fue intensificando, aunque creemos que se debió establecer una comunicación fluida con el numeroso público que se mantuvo esperanzado bajo la lluvia aguardando el comienzo del show.
Finalmente fue el propio Leo Rey quien subió al escenario y dio las excusas correspondientes y hasta cantó una de sus populares canciones a capela y luego se tomó fotografías con sus fans.
Dada la pretensión de nuestra comuna de mantenerse como zona ZOIT, creemos que, junto a la postulación de un centro cultural y una biblioteca de alto estándar, es también prioritario adquirir una gran carpa que permita realizar actividades durante todas las estaciones del año sin estar sujetos a los permanentes contratiempos climáticos. Esto lo han ido entendiendo la mayoría de las municipalidades del país, incluso de las comunas más pequeñas, que ya cuentan con la implementación necesaria.
Como medio de comunicación ampliamente consolidado en la región, saludamos y felicitamos a cada uno de los organizadores. En especial a los funcionarios de Prodesal, a UCCA, a CMT, Sercotec y municipio. Y junto a ello, también a nuestro propio equipo de Sanfabistán, pues una vez más hicimos nuestra parte convocando con mucha antelación, y a través de una difusión amable, precisa, identitaria y persistente, a miles de personas desde toda la región de Ñuble, parte de Maule, Biobío y Santiago, contribuyendo significativamente a fortalecer la economía, la cultura y el turismo de nuestra querida comuna.
Fotografías: @ Sanfabistán




























0 Comentarios
Déjanos tu opinión y síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok!